PRODUCCIÓN LITERARIA
WILLY EDILBERTO SALCEDO CUEVA
(CHIMBOTE 1983 - )
PRODUCCIÓN LITERARIA en Poesía: “Versos bajo las olas” (2003), en prosa: “Leyendas bajo las olas” (2004), En cuento: “En la Puerta del Infierno” (2005). Es Director del Díptico Cultural “El Escudo de Pacasmayo” (2007), Director de la Revista “Relatos y Leyendas de Pacasmayo” 2007, codirector de la revista “Pacasmayo y su Espacio en el Mundo” “El distrito de Pacasmayo” 1era. Edición (2007), director de la Revista “Pacasmayo Riqueza Histórica (2007), codirector de la Revista “Pacasmayo y su Espacio en el Mundo”, “Relatos y Leyendas de Pacasmayo” 2da. Edición (2007). Colaborador la Revista “Pacasmayo y su Espacio en el Mundo” “La provincia de Pacasmayo” noviembre (2011).oviembre (2011).
Del poemario: “Versos bajo las Olas” 2003
SENDERO
Nunca imaginé sentir el
placer,
loco vagabundo de la letra
que feliz duerme en la vida
el radiante puma del lobo chapeta.
Fingisteis ser paloma
mensajera,
y con ella
el consuelo, la aurora del día
alcanzar el sueño de peregrino
atada a la ráfaga de
una estrella.
ALMA
No quiero saber que hay
obstáculos,
no quiero pensar que
injusta es la vida,
absorber el aliento rabioso del perro,
que despierta y
despierta…
la poesía del alma dormida.
Las piedras del gélido
mar,
dan clamor con sus labios, las olas
junto al llanto de niños por mamar
el amor, paz y justicia
en su gente.
DEMOCRACIA
¡Y te digo! a ti
serpiente,
envenenas pobreza
en la sombra
falsas promesas, vil,
en tu pueblo
siembras tiranía
que parásito eres para
vivir.
La democracia… ¿Ah de
existir?
trabajar hoy con sudor,
es nuestro lirio
lleno de coraje en la
ribera.
Como rebrote naciente
de agua
resurgiendo un
manantial
con turbulencias,
remansos de amor
el paisaje junto a mi
alma.
¡El Perú que tanto anhelamos!..
AL MAESTRO
¡Maestro¡
Las nubes en su romance
formando un paisaje
besan las aguas
de nuestro mar pacasmayino.
¡Maestro¡
Mas las gaviotas con
sus alas
acariciando la brisa y
el cielo
festejan con dicha ,
el día del maestro.
¡Maestro¡
eres como el león de
las aguas
sacando la garra
el bramar de las olas,
pidiendo ser libres
más el golpe de rocas,
silencio nos da.
¡Maestro…¡
me atrajo tu encanto
la sed de aprender ,
eres música
escultor del saber.
La naturaleza, los
niños somos tus frutos
Correteando una sutil
paloma
Tú nos abriste el
conocimiento
Como la flor a la luz
del sol se asoma.
¡Maestro…!
Te portas como la fiera,
Fiera herida
Que nobleza guardas
Educando niños que Dios
te da.
El llanto del viento es
tan lastimero,
Que pide con ansías
¡La gran libertad!
Maestro peruano…
VIDA
Es esto parte de una
alegría
que los puños con sudor
crearon
como garra de puma
erguida
de pescar con
furia la
vida.
¡Y te digo! mi calvario
eres como el viento
estelar
besando el ferviente
mar
y en una peña una
triste gaviota.
LIBERTAD
Eres ave clamor sublime
que en tus garras
exprimes
el trabajo tenor de la
vida
el ser digno hoy
en este día.
Mas las estrellas con sus ráfagas
acariciando con su
sucinto lucero
aclaman con esmero
¡El grito de libertad!
UNIDAD
Los maestros, los
jóvenes tenemos que sintonizar
la apacible música de la
naturaleza
y descubrir hoy en su
corazón
todo el jubilo paz y
grandeza.
Gocemos pues compañeros
en nuestras manos
palpita la esperanza
palpita el futuro y su
promesa
palpitamos nosotros, mi
acuarela
¡Palpita el Perú del
porvenir!…
CINCEL DE SANGRE
Transcurre el tiempo…
y en tanto los brazos
cansados de mi padre
con movimientos
rítmicos, le alcancé un cincel
yo era niño,
ambos conmovidos y
perplejos están
por el sonido monótono
del acero cristal,
¡…y la
sangre siguió palpitando!
Esas arrugas hondas
irradian una historia
de sufrimiento largo y
dolorosa idea
el pensamiento por
querer alcanzar, una sonrisa
en arroyo manchado de
rojo
en mi infante soledad…
¡…y la sangre siguió palpitando!
Siento gran dolor... ¿y
mi sociedad?
trabajar toda una vida
dejando de lado la
frente mustia
llorando una
ola que se aleja del mar.
¡…y la sangre siguió palpitando!
Una mañana porteña, me
dijo
mis hermanas, mi sangre
junto al calor de mi
madre
vimos pasar el verdugo
cruel ¡el hambre!
con sed que calcina el
alma.
¡…y la sangre siguió palpitando!
Doy gracias a Dios por mi padre
bondadoso
a pesar de sus fallas
lo estimo,
inculcó en mí la pluma,
un lirio,
perfumado escribo lo
que siento.
¡…y la sangre siguió palpitando!
En un espacio sombrío
del taller
recuerdo llorar, como
solía
cuando era débil y
pequeño
me juzgo feliz aún soy
dueño
de gritar entonces : ¡
padre mío…!
APOLOGIA A
HERAUD
“Yo nunca me río de la
muerte…
escribió con su dorada
pluma
el sentir de la patria
en cada hoja del árbol destruido.
“Yo nunca me río de la
muerte…
corría tu mirada en las
cornisas
el llanto de las olas
recorridas,
sus húmeros reflejan,
refleja tierna agonía.
“Yo nunca me río de la
muerte…
tu infértil tierra
limeña
no has de ser dueño
jovial príncipe del
Perú
“Yo nunca me río de la
muerte…
¡Trabajar debemos
ya, carajo!
desnudaste a tu país
con la mirada penetrante
saltando las pupilas
dibujaste una
imagen
sangre
guerrillera.
“Yo nunca me río de la
muerte…
la selva madre fue
testigo
de violenta revolución
entre pájaros y secos
árboles
cayó abatido.
“Yo nunca me río de la
muerte…
¿Será mi vida un delirio?
Un disparo cruel sombrío
hoy en el cielo ha de existir
entre pájaros y árboles
… sonríe.
CREACIÓN
Bajo el firmamento,
vidas nacen
¿se volverá un vergel?
donde se expondrán
bellas orquídeas
silvestres de la
naturaleza, una esperanza.
¡Soñar!
¿Qué es la vida sin
Dios?
sin Dios no brotara
vida
son preceptos tus
linderos
¡Argüir!
Sobre el matiz de tus
labios
refrescan mis ideas
y me siento perplejo
desearte.
¡Sonreír!
Y tus lágrimas de
nubes alegres
dispuestos a
sincronizar la ficción,
en un sendero.
una dócil paloma con
trauma vuela .
…Pienso, luego existo.
Dijo un sabio
ha de ser la esperanza
mezclarse con los
gusanos carroñeros
convertido en polvo al
fenecer.
SOÑÉ NACER
Soñé despierto…
con dulzura brota la
muerte,
me sonríe saber la
contienda
¿Qué es muerte?
conocer el vaivén
incesante de las olas
como la hierba que bajó
el rocío.
Los niños cruzar el
espejo en la vida
cual árbol genealógico
regresivo
¿Qué es vida?
sin caricias de una madre,
una ternura,
solo golpes en el
espinazo,
yace en el suelo, junto a las piedras
y el abrazo
cohibido, yo siento
sin poder llorar,
por que lágrimas en los
ojos rojos no tengo,
para mirar.
Soñé despierto…
En mi ser , ¿qué haría
sin amor?
sin ayuda y consuelo,
solo tengo la amistad
del viento
la noche
la luna
cual blanca cara
me impregna
una mirada taciturna.
Es el verso
con que Sófocles
eternizaba
lo que el empobrecido
Edipo escribía
y aquella vena triste
le dictaba.
Soñé despierto…
Ser huérfano ¿tenía un padre y una madre?
si olvidaras mi recuerdo,
mi súplica
será pues, nacer,
un delito,
¿Porqué? morir en
tinieblas
en plena luz del sol,
no puedo
y si muero
muero sin querer.
Tengo vergüenza de mi
aliento triste
de mi voz débil y mis
rodillas suaves
ahora que me dejaste y
que viniste
pintado de rojo,
tocado por la basura.
Seré la flor
marchita, friolenta
dulce, deshidratada
en tu mente se
revela, el óvulo
fecundando con el
espermatozoide
palpitando sangre en tu conciencia
sangre que irradia
aflicciones…
Me detuve una vez para
dar paso a una bella mujer
caminante me detuve
escuche el canto un ave natural
caminante me detuve
y eleve mi rostro al cielo
para dar paso a un gran
señor.
AUTOR:
WILLY SALCEDO CUEVA, Seudónimo: “YAWI”
0 comentarios:
Publicar un comentario